miércoles, 10 de noviembre de 2010
Importancia de los Recursos Didacticos
La importancia que los recursos didácticos
tiene en los procesos de innovación
ha llevado frecuentemente a asociar
creación de recursos con innovación
educativa. Fundamentalmente porque
los recursos son intermediarios curriculares,
y si queremos incidir en la faceta de diseño
curricular de los profesores, los recursos didácticos
constituyen un importante campo de actuación.
En la literatura acerca de la innovación educativa,
es habitual encontrar la incorporación de
nuevos recursos, nuevos comportamientos y prácticas
de enseñanza y nuevas creencias y concepciones,
etc., como cambios relacionados con los
procesos de innovación en cuanto mejoras en los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
tiene en los procesos de innovación
ha llevado frecuentemente a asociar
creación de recursos con innovación
educativa. Fundamentalmente porque
los recursos son intermediarios curriculares,
y si queremos incidir en la faceta de diseño
curricular de los profesores, los recursos didácticos
constituyen un importante campo de actuación.
En la literatura acerca de la innovación educativa,
es habitual encontrar la incorporación de
nuevos recursos, nuevos comportamientos y prácticas
de enseñanza y nuevas creencias y concepciones,
etc., como cambios relacionados con los
procesos de innovación en cuanto mejoras en los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
Tipos de Recursos Didacticos
- Pizarrón
- Rotafolio
- Retroproyector y transparencias
- Proyector de Diapositivas Power Point
- Radiogravadora y Gravaciones de Audio
- Videogravador y Video Educativo
- material Impreso
criterios que el docente deberá tomar en cuenta para la elaboración y seleccion de medios
- Objetivos Perseguidos
- Contenidos que se desean transmitir
- Medios de los que se dispone
- Características de los alumnos
- Costos
Funciones de los recursos didacticos
- Motivar al alumno
- Acercar a la realidad
- Facilitan la Informacion integral
- Organizar el Tiempo
- Reforzar los aprendizajes
¿Que Son Los Recursos didacticos?
Los Recursos Didácticos son todos aquellos medios empleados por el docente para apoyar, complementar, acompañar o evaluar el proceso educativo que dirige u orienta. Los Recursos Didácticos abarcan una amplísima variedad de técnicas, estrategias, instrumentos, materiales, etc., que van desde la pizarra y el marcador hasta los videos y el uso de Internet.
martes, 26 de octubre de 2010
Consecuencias Del Proceso enseñanza Aprendizaje
La comunicación educativa puede tener importantes consecuencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como ser:
· La creación de un clima psicológico que favorezca el aprendizaje.
· La optimización de la actividad de estudio.
· Relaciones entre profesores y alumno y en el colectivo de estudiantes.
La Comunicación Educativa
La comunicación educativa es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y de estos entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad crear un ambiente psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados y sentidos que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes.
No es solamente la comunicación que se da en el aula entre los profesores y los alumnos, sino es mucho más amplio, relaciones que se dan en la sociedad y en la institución. La creación de este clima de intercambio estimula y favorece el mejor desarrollo del proceso docente. En esa interacción no sólo se trasmiten contenidos, es el intercambio y la creación, elaboración de los significados de la realidad, recreados, elaborados, donde participan los interlocutores y todo ese proceso contribuye al desarrollo de la personalidad de todos los implicados.
La comunicación es una técnica e instrumento valioso para la educación ya que se utiliza como la didáctica de los medios de enseñanza y el control del sistema de transmisión entre docente y alumnos para el logro de los objetivos propuestos, así como al uso de técnicas comunicativas utilizadas por el profesor como recursos para que el mensaje llegue mejor al alumno.
?Que debe poseer un buen Capacitador?
Debe poseer competencias como ser:
1. Competencioas Conceptuales: se refieren a las capacidades de formar estructuras conceptuales con las informaciones, conceptos, principios y teorías que conforman el saber disciplinar o manejar contenidos.
2. Competencias Procedimentales: Se refieren a las capacidades de formar Estructuras procedimentales con la metodología, procedimientos y tecnicas habituales de la profesion.
3. Competencias actitudinales:Conformaran el saber ser profecional.
1. Competencioas Conceptuales: se refieren a las capacidades de formar estructuras conceptuales con las informaciones, conceptos, principios y teorías que conforman el saber disciplinar o manejar contenidos.
2. Competencias Procedimentales: Se refieren a las capacidades de formar Estructuras procedimentales con la metodología, procedimientos y tecnicas habituales de la profesion.
3. Competencias actitudinales:Conformaran el saber ser profecional.
Los Educadores
Son personas capaces de transmitir conocimientos y educar a los individuos.
Para ser buenos educadores se necesita capacidad de comunicación, educar con amor, ser un guía, ser innovador y una autoridad en el aula.
Para ser buenos educadores se necesita capacidad de comunicación, educar con amor, ser un guía, ser innovador y una autoridad en el aula.
La Relación Comunicación Educación
Existen tres modelos de comunicacion educativos-comunicacionales que son:
1. El Modelo centrado en contenidos: en donde la figura protagonica es el profesor, su papel es transmitir contenido y el del alumno es memorizar, repetir y almacenar.
2. El modelo centrado en defectos: el profesor es el protagonista y el alumno es mecanico no reflexivo.
3. El modelo Centrado en procesos: Este modelo toma en cuenta el dialogo entre el docente y el alumno, donde los dos interactuan, el docente es solamente un facilitado,r un guia un orientador en el proceso enseñanza aprendizaje.
1. El Modelo centrado en contenidos: en donde la figura protagonica es el profesor, su papel es transmitir contenido y el del alumno es memorizar, repetir y almacenar.
2. El modelo centrado en defectos: el profesor es el protagonista y el alumno es mecanico no reflexivo.
3. El modelo Centrado en procesos: Este modelo toma en cuenta el dialogo entre el docente y el alumno, donde los dos interactuan, el docente es solamente un facilitado,r un guia un orientador en el proceso enseñanza aprendizaje.
lunes, 11 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)